El espíritu del oeste americano

BERT WEST, PRESIDENTE DE KIWANIS INTERNATIONAL 2022-2023, TOMA LAS RIENDAS DE LA ORGANIZACIÓN.

ARTÍCULO ESCRITO POR TONY KNODERER 
FOTOS DE JULIA VANDENOEVER PHOTOGRAPHY

Ciertas características de Bert West hacen que sea reconocido instantáneamente entre amigos, colegas y compañeros Kiwanis. Una de esas particularidades es su sombrero. Ya sea que se encuentre en reuniones o congresos Kiwanis o administrando un negocio de suministros para techos en Colorado Springs, Colorado (E.E. U.U.), el sombrero de vaquero lo destaca como un hombre del oeste americano. 

Las personas reconocen al presidente de Kiwanis International 2022 -2023 gracias a su sombrero, que lo ayuda a destacarse entre la multitud. 

“Es algo único y divertido”, dice West con una sonrisa. “Cuando estuve en Europa hace unos meses, fui a Viena donde debo haberme tomado como 100 fotos con desconocidos”.

Esta combinación de prominencia y toque personal también ayuda a explicar el éxito de West, tanto a nivel profesional como con Kiwanis. De hecho, West ve que ambos roles se entrelazan en su vida, complementándose y fortaleciéndose de manera mutua.

“Cuando hablo del lado profesional de mi vida, cuento de mi experiencia con Kiwanis: siempre animo a los empresarios a que realicen servicios comunitarios”, dice West. “Cuando sirves junto a alguien, ya sea en un desayuno de panqueques o en un parque de juegos, te das cuenta de que tienes algo más en común con esa persona. Es mucho mejor que un intercambio de tarjetas de presentación”.

Compañero eterno  
West ha sido socio Kiwanis durante 34 años y es miembro del club Kiwanis de Ute Pass Woodland Park, en Colorado. West considera que Kiwanis forma parte de su identidad… algo que lleva consigo siempre, como su sombrero.

Ah… y también su perro: Ace the Wonder, el labrador negro que caza con West y es su leal compañero.

“Siempre he tenido un perro”, dice West. “Y siempre han sido labradores. Ace es uno de esos perros que siempre está contigo. Hemos estado juntos por todas partes, hasta solía venir al trabajo conmigo”.

Hace poco Ace cumplió 10 años por lo que no trabaja tanto ahora. Pero sigue presente en la vida de West y su esposa Sandy. 

La continuidad es un sello distintivo en la vida de West. Creció en el área de Central Valley en California donde comenzó a trabajar en la construcción de techos a los 16 años. 

“Alguien en la iglesia me preguntó: ¿‘quieres ayudar’” ?, recuerda West. Y respondía que me encantaría, y desde entonces lo he estado haciendo. No renuncio fácilmente”.

Con los años, ese trabajo le permitió jugar un papel cada vez mayor en la industria del techado. Actualmente, tiene un negocio de ventas al por mayor en Colorado, donde su familia – incluidas sus dos hijas Megan y Lauren- se mudó en 1995. Bert y Sandy ahora viven en la ciudad de Divide.

Aprender de la experiencia
En 1998, West se unió al club Kiwanis de Woodlake (California). De hecho, el club era nuevo y West fue el primer socio fundador y presidente. Tenía tan solo 24 años, pero cuando se unió a la organización se convirtió en un socio de tercera generación.

El abuelo de West, Ernie Korte, fue socio Kiwanis desde los años cuarenta y gobernador del distrito California-Nevada-Hawái en 1977-1978.

“Era un pueblo pequeño y todos me conocían”, dice West. “Era natural decir: ‘el nieto de Ernie está aquí, le pedimos que se una a nuestro club’”.

West nunca renunció a la membresía a pesar de los años y las mudanzas. Él ha tenido varios cargos de liderazgo. Por ejemplo, ha sido presidente de tres clubes, incluidos: tres mandatos en el club Ute Pass Woodland Park, dos mandatos como vicegobernador de zona y un mandato como gobernador del distrito Rocky Mountain.

Además, sigue en contacto con los socios del club Woodlake (California) vía Zoom. West nunca ha dejado de ser socio del club.

La decisión correcta  
Ahora las hijas de West son también socias Kiwanis. Este año, la hija mayor, Megan, es presidente del club en línea La-Miss-Tenn Kiwanis. El compromiso de West con la conexión generacional no solo se centra en su familia sino también en otros. 

“Estaba visitando un club Kiwanis y un señor mencionó traer a su hijo a la reunión del club para así ‘sonar juntos la campana’”, recuerda West. Eso me conmovió bastante y me recordó que las personas a las que podemos impactar son las más jóvenes”.

Por esta razón, K-Kids es importante para West, quien tiene planificado abrir 250 clubes K-Kids nuevos para el período 2022-2023.

“Los niños son niños en todos lados. Les gusta jugar y divertirse, ya sea en Europa, las Filipinas o Divide Colorado. K-Kids es la oportunidad que tienen para marcar una diferencia juntos, sin importar donde se encuentren.”

Los desafíos para los líderes como West es saber cómo ayudar a los clubes locales a que tomen decisiones favorables según sus situaciones. Su club, por ejemplo, tiene éxito porque los socios determinan los objetivos de acuerdo con la realidad de su comunidad. 

“Nunca haremos un evento de recaudación de fondos de USD 10.000, eso no es posible en un área rural. No contamos con tanto dinero, pero si con una conexión estrecha con el pueblo”, dice West.

La membresía de West en un club rural le recuerda que mientras muchos Kiwanis son motivados por una pasión – ya sea un programa, un proyecto o algo más – las circunstancias locales, por lo común, determinarán como alcanzaran el éxito.

“Hay una diferencia entre la pasión y la perspectiva”, dice West. “Mi perspectiva es totalmente diferente a la de una persona en Manila. No sé lo que necesitan en el centro de Chicago o Auckland (Nueva Zelandia), pero si lo saben los habitantes de ese lugar”.

A nivel internacional, agrega, la decisión de un líder Kiwanis “tiene que favorecer a todos, sino es una mala decisión. Tiene que ser buena para las personas de Colorado como para las de Kuala Lumpur. Si no es buena para ambos, no será buena para Kiwanis”. 


Un comentario

  • Gracias,personas como Usted son las que necesitan nuestras sociedades,yo tambien llevo 34 al servicio de los niños pertenezco al Club K Granada colombia. Somos un club que lo ha vivido todo.Es magnífico ser K. Mis compañeros son mi segunda familia.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s